

Tango y ESI - Herramientas para otra danza posible, es una propuesta gestada por Caro Pas y Lucía Rinaldi, a través de la cual investigamos y abrazamos desde el lenguaje del cuerpo y el disfrute, los ejes, puertas de entradas, conceptos y lineamientos que la ESI (Ley de Educación Sexual Integral) propone, por y para un Tango en el que quepamos todxs.
Creemos en la educación como medio para repensar y tejer de manera teórica y práctica el Tango desde perspectivas transfeministas, que logren danzar en el mundo, las milongas, y los lugares que habitamos, descubriendo y difundiendo nuevas herramientas desde y para el goce.
Siendo el Tango Danza una práctica artística que se funda en un abrazo íntimo y en un vínculo corporal creativo con otrxs, se nos presenta como un dispositivo propicio para articular, con distintos espacios y comunidades, los lineamientos que la ESI propone en sus ejes principales, poniendo en jaque el sistema patriarcal caduco.
Pensamos que el Tango actual tiene una carga de simbologías, gestos y códigos que se han construido a lo largo de la historia como una práctica cultural y que se han focalizado en una fuerte identidad territorial. Revisamos que hoy vivimos en una sociedad que fue transformándose, y consideramos que es urgente profundizar este proceso de deconstrucción, otorgándole espacio - tiempo a este lenguaje artístico y que nos permita ensayar otras maneras de vincularnos como seres sociales.
Ya que es el Tango una apuesta corporal, afectiva, viva, que enuncia y comunica un modo de vivir político y ético, somos nosotrxs, las personas que lo bailamos, escuchamos y creamos, quienes podemos reeducar nuestrxs corporalidades para encontrarnos de otras maneras posibles y disfrutables.
En este camino realizamos talleres (presenciales y online) donde danzamos entre reflexiones, conceptos y practicas, tanto en en instituciones de educación formal y no formal como en espacios culturales.
Para saber más sobre este proyecto seguinos en nuestras redes: