top of page

Tango EnTrama es una perspectiva pedagógica que se propone enseñar a bailar tango poniendo el foco en el cuerpo y las emociones, la improvisación y la conexión entre las personas danzantes, sin reproducir estereotipos ni violencias de género.

 

Este enfoque surge de una extensa investigación y experiencia docente, enfocada en desarrollar herramientas concretas para transmitir el arte del tango danza.

Buscamos que aprender a bailar tango sea tanto un espacio de disfrute como una experiencia enriquecedora, sensible, expresiva y que fortalezca los vínculos entre las personas.

34-VAC_0579.jpg
39-VAC_0593_edited.jpg

MANIFIESTO - TANGO ENTRAMA

El tango danza es un hecho cultural, artístico y educativo a través del cual experimentamos un modo de ser en/con/desde el cuerpo en relación íntima con otres. Con la búsqueda de componer en conjunto acontecimientos artísticos únicos, nos enlazamos en abrazos que nos acercan a través del sentir.

 

Sentir, pensar y hacer se entretejen al servicio de una práctica de improvisación en dúo, que se da en una trama grupal.

 

Es el lenguaje de los cuerpos en relación creativa, es un modo de conexión humana que nos presenta al otrx como alguien con quien componer en complicidad.

 

En un mundo donde las relaciones humanas se desmoronan, donde el contacto corporal es cada vez más escaso y el otrx es cada vez más extraño, el tango sigue ofreciendo una posibilidad de encuentro en el pulso de lo vivo, de lo que se sonroja, se agita y no puede contener la sonrisa. Un espacio que no obliga a la felicidad, más bien se abre pidiéndote que sientas, para crear junto a otres, cuerpo a cuerpo.

 

Bailando nos movemos, al movernos profundizamos nuestra respiración y al respirar más, sentimos más. Para bailar tengo que sentir(te/me) en contacto, escuchar con el cuerpo, darte permiso para que te acerques y atreverme a mostrarme.

 

Que las personas se conviertan en alguien con quien crear, que el objetivo sea el menos productivo del mundo: bailar para sentir, sentir para bailar, es hoy día un acto de resistencia, emancipatorio, es correrse del individualismo para entender y valorar al otrx.

Nuestra columna vertebral

✔ Todo cuerpo es perfecto.

✔ Todas las personas pueden bailar.

✔ Cada cuerpo expresa una historia de vida.

✔ Nos formamos en un contexto social, económico y político y esto gesta, en parte, nuestra manera de movernos, sentir, pensar y vincularnos.

✔ Bailar es sentir.

✔ Bailamos tango en un abrazo íntimo, y esa intimidad se compone con mucha presencia, escucha y cuidado de sí mismes y del otre.

✔ Bailar con otrxs es componer con lo que cada une tiene para poner en juego (que es mucho más que lo que aprendemos en clases).

✔ Bailar con otrx es siempre una experiencia que transforma.

.

En nuestras clases

✔ No discriminamos por género. Todas las personas aprenden cómo guiar, acompañar y componer.

✔ Nadie se queda sin bailar.

✔ Entendemos que todo aprendizaje implica tensiones e incomodidades, por eso buscamos que el espacio de relación y trabajo sea amoroso y comprensivo con los procesos de cada une.

✔ No hay lugar para ningún tipo de violencia.

✔ Hablamos más de Dinámicas de comunicación y menos de Roles, porque creemos que en el concepto de rol que acostumbra el tango tradicional vienen implícitos modos de relacionarnos que nos llevan a una relación de jerarquías que muchas veces termina expresándose en prácticas corporalmente violentas.

✔ Entendemos por Dinámicas de comunicación a esos modos de enviar e interpretar información a través de nuestros cuerpos, en la búsqueda de componer una danza conjunta. Desde esta comprensión, encontramos maneras que exceden a los roles.

✔ Buscamos que la forma del tango logre ser canal expresivo de nuestras intensidades. Que no sea un límite que ahoga nuestra expresividad, sino que le dé borde y la potencie.

CLASES DE TANGO PERSONALIZADAS
-Individuales o Parejas-

Cada persona en su singularidad contiene, compone y expresa una danza única. Esta danza se transforma y se tiñe de otras singularidades al bailar. En el tango, dos individualidades perfectas se encuentran y componen una danza.

 

En nuestras clases, nos enfocamos en descubrir cada singularidad, darle lugar y brindarle herramientas para que pueda expresarse a través de la técnica del tango.

IMG_5508_edited.jpg

¿QUÉ TRABAJAMOS EN CLASE?

Conciencia Corporal

Comprendemos la manera de movernos y de organizar nuestra postura desde el desarrollo de la conciencia corporal, flexibilizando tensiones que puedan impedir el flujo del movimiento y las sensaciones. Exploramos el tono corporal apropiado para cada acción, entendiendo que todo cuerpo es perfecto y posee una sabiduría inmensa.
 

 

Lenguaje de Movimiento

La técnica del tango como límite que le da forma a nuestra expresividad. Trabajamos con movimientos primarios, circulación en pista, caminatas, pivots, giros, espirales, sacadas, barridas, ganchos y otros elementos coreográficos que aprendemos a proponer desde el abrazo de ambos roles.
 

 

Improvisación

Estado de presencia, escucha corporal activa y disponibilidad corporal para cambiar trayectorias son algunos elementos indispensables para improvisar juntes. Utilizamos ejercicios específicos de improvisación que nos posibilitan encontrar nuevas maneras de movernos. Trabajamos el espacio de la pista como un límite creativo y conectamos con distintas fuentes que nos brindan un sinfín de elementos a la hora de improvisar.

Comunicación

El Tango como un diálogo corporal dancístico. Comprendemos corporalmente y entrenamos las dinámicas de comunicación existentes: proponer, acompañar y componer. De este modo, aprendemos a bailar interpretando ambos roles o bien elegimos bailar sin ellos, manteniendo una comunicación fluida sostenida en la conexión corporal.
 

 

Conexión

El Tango como modo de conexión humana. Aprendemos a identificar la sensación de la conexión para utilizarla como enlace que nos mantiene creando juntes en presencia. Fomentamos la conexión sensible-emocional con nosotres mismes, con la otra persona y con la música.
 

 

Expresividad

Un cuerpo expresivo es un cuerpo que se deja mover por fuerzas internas y externas. Mediante distintas herramientas damos lugar a la expresividad de nuestro cuerpo, a lo que sentimos en el encuentro con la música, con nuestro mundo emocional y sensible y con la otra persona. Exploramos distintas maneras de movernos, desde lo espontáneo y desde lo dirigido. La forma del tango nos hace de borde mientras nuestra vitalidad expresiva compone esa danza que vamos siendo. Entre otras cosas, trabajamos calidades de movimiento (peso, espacio, tiempo e intensidad), exploramos el abrazo como elemento expresivo, bailamos tangos clásicos y tangos del siglo XXI y liberamos las piernas y pies para jugar.

BENEFICIOS DE TOMAR CLASES PERSONALIZADAS DE TANGO

Conexión con tu cuerpo, expresividad y creatividad

✔ Las clases individuales ofrecen un espacio íntimo donde podés conectarte profundamente con tu cuerpo, tu expresividad y tu creatividad.

✔ Entrenás tu enraizamiento en la tierra y en vos mismx.

✔ Tomás conciencia de tu postura corporal, encontrando maneras de organizarla que sean funcionales tanto para tu vida diaria como para la danza, permitiéndote sentirte cómodx, sostenidx, flexible y presente.

 

Reconocimiento y práctica del saber corporal

✔ Reconocerás y nutrirás un conocimiento totalmente corporal que ya está en vos, poniéndolo en práctica para bailar con presencia y disponibilidad. Esto te brindará una herramienta valiosa para la vida, facilitando la toma de decisiones y la comprensión de tus emociones y sentimientos.

PARA QUIENES AÚN NO BAILAN TANGO

✔ Empezarás en un ambiente cuidado y amoroso, respetando tu proceso de aprendizaje y adaptándonos a tus necesidades para que te sientas cómodx y segurx.

✔ Comenzaremos desde lo más simple, comprendiendo los movimientos primarios y distintas maneras de combinarlos para crear tus propias trayectorias de movimientos.

✔ Aprenderás a comunicarte corporalmente, tanto para guiar como para ser guiado/a.

✔ Si te da vergüenza que te vean bailar, trabajaremos gradualmente con tu movimiento hasta que te sientas con más herramientas y confianza para bailar con otrxs.

✔ Si sentís que tenes dos pies izquierdos o te consideras "de madera", nos enfocaremos en mejorar la percepción de tu cuerpo y tu manera de moverte, para así llegar a una conexión fluida con otra persona en el tango.
 

¡Siempre el objetivo es el disfrute!

PARA QUIENES YA TIENEN EXPERIENCIA EN TANGO

✔ Tu danza crecerá enormemente, ya que nos focalizaremos en desarrollar y potenciar tus habilidades (eso que te sale y te encanta hacer) y en trabajar lo que aún no conoces.
 

✔ Te proporcionaremos herramientas de lenguaje de movimiento, comunicación, abrazo, circulación en pista, cambio de roles, bailar sin roles, improvisación, conexión con la música y expresividad.
 

✔ Si aprendiste a bailar en un solo rol, podremos comprender y entrenar la dinámica de comunicación que te falta explorar, para que tengas más posibilidades al momento de bailar y expresarte.
 

✔ Tendrás un espacio para trabajar tu tango, donde podrás traer preguntas y búsquedas surgidas de tu experiencia en las milongas: movimientos, figuras, aspectos de la comunicación que no se entienden, problemas de equilibrio, etc.
 

✔ Iremos creando juntxs una caja de herramientas personalizada, disponible cada vez que la necesites en la milonga o donde sea que estés bailando.
 

✔ Generaremos recursos para que no tengas que memorizar figuras al momento de bailar, sino que puedas acceder a la creatividad de manera más orgánica y acorde a esta danza de improvisación.

TALLERES GRUPALES DE TANGO

Los talleres grupales son espacios de clases semanales, donde nos reunimos para aprender a bailar tango en un entorno amable, a través de la pedagogía de Tango Entrama, que integra el conocimiento del cuerpo, el trabajo con la improvisación, la perspectiva de género y una manera de bailar que valora la conexión, la comunicación y la diversidad.

 

Exploramos corporalmente el lenguaje del tango, comprendiendo aspectos como la conexión, la comunicación, elementos coreográficos y lenguaje de movimiento (yendo de lo simple a lo complejo), la forma de proponerlos y acompañarlos, sin distinciones de género. Nadie se queda sin bailar.

 

Aprendemos a bailar con cambio de roles y sin roles.

 

La particularidad del trabajo grupal es que el grupo funciona como red de afecto y contención que acompaña y hace más livianas las tensiones del aprendizaje. Así aprendemos a bailar en un entorno que no juzga ni apura, sino más bien interactúa en complicidad, propiciando la aceptación y el disfrute del propio proceso de aprendizaje.

6-VAC_0471_edited.jpg

De cada grupo nacieron amistades profundas, arengue para ir a milonguear en equipo, juntadas para practicar en alguna casa y experiencias de organización de milongas y prácticas.
 

 

Sumarte a los talleres de Tango EnTrama puede ser una experiencia expansiva, un viaje de ida.

Jueves de 19 a 21hs
📍 Federico Lacroze 2773 - Centro Colegiales
----------
Viernes de 18 a 19.30hs
Taller para Principiantes (Nivel 1)

Viernes 19.30 a 21hs
Taller de profundización
(Nivel 2-3) 

📍 Meeks 1066 - Temperley - Cultura del Sur

-----------

Para inscribirte a estos talleres completá el siguiente
formulario:

3-VAC_0444_edited.jpg
WhatsApp Image 2025-03-20 at 11.44.09.jpeg

MOVER Y SER MOVIDXS

LABORATORIO DE TANGO PARA MUJERES Y DISIDENCIAS

FORMATO ONLINE EN VIVO

En este espacio, el tango danza será un territorio de exploración, tanto individual como colectiva. Nos haremos preguntas y las abordaremos desde la reflexión y la experiencia danzada.

 

El laboratorio será en formato online, permitiéndonos encontrarnos desde distintos lugares y culturas. Al ser un espacio vivencial, los encuentros no se graban, lo que nos permite una exploración más libre y presente.

 

Hemos visto tantas veces ciertas formas de bailar y habitar el tango que llegamos a creer que eran las únicas. Pero, si no encajo exactamente en esas formas, si no me siento cómoda o no me representan, ¿el tango no es para mí?.

 

Muchas personas creen esto y directamente no se acercan o se van espantadas o incluso traumadas después de la primera clase. Otras, nos quedamos buscando la manera de disfrutar esta danza hermosa y potente. También abriendo caminos para que más personas la vivan de formas diversas y auténticas.

Después de muchos años de dar clases y de preguntarme qué tengo para ofrecer al tango y a quienes lo bailamos o intentamos hacerlo, siento necesario crear otros espacios, donde podamos cuestionarnos y explorar en profundidad. Es así que me animo a ofrecer este espacio de laboratorio con mucha ilusión.

En este laboratorio, pondremos el foco en:

  • Reconocer, valorar y enriquecer la manera singular de bailar tango de cada une.

  • Desarrollar herramientas para sostenernos en presencia y creación, apropiándonos de esta danza.

  • Entrenar la posibilidad de elegir con quién bailar, qué rol ocupar y cómo habitarlo desde nuestra autenticidad.
     

Nos enfocaremos en la conexión con un saber que habita en cada cuerpo: sensaciones que nos guían y que, con el tiempo, se vuelven más claras, indicándonos por dónde seguir, dónde poner un límite y dónde abrir el cauce de nuestra expresión.

Esta potencia interna se manifiesta a través de nuestra historia, nuestros deseos y nuestras búsquedas, en el cuerpo, los gestos y la forma de movernos (o de no hacerlo), transformando nuestra danza en una expresión única.

Exploraremos elementos de la técnica individual del tango como un borde, como un marco que nos brinda sostén y desde el cual podemos expandirnos, junto con recursos de la bioenergética y otras prácticas corporales y expresivas.


Algunas preguntas que nos guiarán en cada encuentro:

💭 ¿Cómo afecta el contexto político y social nuestra danza y nuestra corporalidad?
💭 ¿Qué de nuestra historia se expresa cuando bailamos?
💭 ¿Qué historias podemos reescribir a través de la danza?
💭 ¿Qué caminos y exploraciones se abren mientras bailamos?
💭 ¿Qué diálogos se hacen posibles cuando aprendemos a escucharnos?

La vitalidad, la atención y la claridad a veces parecen un lujo de otra época. ¿Pueden los espacios pedagógicos, las milongas y las prácticas transformarse en lugares donde nutrir y poner en práctica estos estados?

Este espacio se propone como tal, ¿lo lograremos?

 

Y hay algo más: en este recorrido, no estaremos solas. Nos acompañarán las palabras de escritoras y poetas cuyas voces resuenan fuerte en el cuerpo, como inspiración para cada encuentro.

Para cerrar y empezar a abrir, te dejo un fragmento de No pondrás nombre al fuego, de Chantal Maillard:

"No medirás la llama
con palabras dictadas por la tribu,
no pondrás nombre al fuego,
no medirás su alcance.

Todas las llamas son el mismo fuego."

🔥 ¡Te espero con mucha ilusión!

CONTACTO:

¡Gracias por tu mensaje!

@luciarinaldi.tangoentrama
@loquevivepulsa

Lucia Rinaldi- Tango En Trama
Lucia Rinaldi- Bioenergetica y TCS

Lucia Mariana Rinaldi

WhatsApp_1.png

+54 9 11 41762709 Buenos Aires

Logo LR sin fondo.png
bottom of page