
SOBRE MI
Soy Lucía Rinaldi, docente de tango e investigadora independiente, creadora de la perspectiva pedagógica Tango EnTrama, que se propone enseñar a bailar tango sin reproducir estereotipos ni violencias de género, poniendo el foco en el cuerpo y las emociones, la improvisación y la conexión entre las personas danzantes.
Junto a mi compañera, Caro Pas, desarrollamos “Tango y ESI. Herramientas para otra danza posible”, proyecto destinado a investigar, repensar y bailar al tango desde los lineamientos de la ESI (Ley Nº26150 - Educación Sexual Integral) tanto en espacios formales como informales de la cultura y la educación.
Mi trayectoria formativa comenzó en el Centro Educativo del Tango de Buenos Aires, donde conocí al tango como un diálogo corporal entre lxs integrantes del dúo danzante. Luego, ingresé a la Escuela Latinoamericana de Bioenergética recibiéndome de Coordinadora en Bioenergética y Técnicas corporales y creativas integradas. Allí descubrí que nuestros cuerpos son la expresión viva de nuestra historia y aprendí herramientas para llegar a algunos lugares donde la técnica no alcanza. Después, impulsada por la curiosidad sobre nuestra condición humana y la sabiduría del cuerpo, me formé como Terapeuta Craneosacral Biodinámica y pude sentir en profundidad la importancia del contacto atento para la salud y la regulación del organismo.
Hoy en día me mueve el deseo y la potencia de acompañar a personas en distintos procesos de reencuentro con el cuerpo, lo expresivo y la salud, tanto de manera individual como grupal.
En este espacio vas a encontrar propuestas que te acercarán a un tango sentido, que busca expresar esa/e que vas siendo en el encuentro con otres. Y, también, propuestas que exceden al tango, a través de las cuales podrás conocer tu cuerpo, poniéndote en contacto con todo su saber, expandiendo así tus posibilidades expresivas y propiciando un estar presente y flexible ante cada experiencia que la vida te presente.
¡Te espero con entusiasmo y alegría!